Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
La fibromialgia NO tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
El aumento de plaquetas o trombocitosis puede clasificarse en dos tipos: -Trombocitosis reactiva o secundaria, la cual es la ...
Dr. Antonio Fernández Pérez ha contestado a:
Si la extirpación se realiza desde la base del pólipo es muy infrecuente su recidiva. Esta es más ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
Las plaquetas bajas se denomina plaquetopenia. Se considera que una persona tiene las plaquetas bajas cuando están por debajo ...
Dra. Eulalia Gil González ha contestado a:
Las enfermedades reumáticas son las que afectan al aparato locomotor (huesos, músculos, articulaciones…). Hay muchos tipos, y cada ...
Dr. Aúmkar ha contestado a:
Clínicamente, hay 2 tipos de daltonismo, congénito y adquirido.Hasta ahora, no se ha descubierto un fármaco eficaz para ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Las hormonas no sólo pueden hacer crecer el pecho a la mujer, sino que son responsables de que ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Una densitometría, que es un método radiológico que permite estimar la densidad del hueso mediante la determinación de ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Lo primero, acudir para valoración a urgencias, a fin de realizar una exploración física adecuada y descartar una ...
Dr. Ángel Bigas Bonamusa ha contestado a:
El indicador más importante para decidir la reconstrucción de LCA, es el grado INESTABILIDAD que nota el paciente. ...
Dr. Pedro Miguel García-Polo Alguacil ha contestado a:
No es imprescindible el retirarlo si no provoca molestias. Lo habitual cuando se retiran los clavos de tibia ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Debe referirse probablemente a la afectación de la columna vertebral, con lesiones osteolíticas en el mieloma múltiple, una ...
Dr. Iñigo Davalillo Bilbao ha contestado a:
Buenos días. El sindrome de ovario poliquistico es una enfermedad que provoca infertilidad. Si los ciclos no son regulares ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
El síndrome de Gilbert es una entidad benigna, producida por una alteración en la enzima glucuronil-transferasa hepática, que ...
Dr. Ángel Bigas Bonamusa ha contestado a:
El LCA de la rodilla, no tiene buena capacidad de cicatrizar.La inestabilidad articular residual de la rodilla, dependerá ...
Mario Mencía Fernández ha contestado a:
No es normal y necesita una ortesis de silicona para realinearlo esto es o que se llama clinodactilia ...
Dr. Aúmkar ha contestado a:
Es muy sencillo. Primero debemos hacer una diferenciación de síndromes para saber qué o porqué ha aparecido la ...
Dr. Óscar Guzmán Ruiz ha contestado a:
Los mayores efectos en salud de una hipertensión intracraneal idiopática (HII) son sobre pérdida de visión y dolores ...
Dr. Óscar Guzmán Ruiz ha contestado a:
Los primeros síntomas suelen socederse en conjunto, pero es más inhabitual que taquicardias y oídos tapados se asocien ...
Dr. Óscar Guzmán Ruiz ha contestado a:
Lo primero es quitarse de la exposición al calor e hidratarse abundantemente. En determinados sujetos como ancianos y ...
Dr. Óscar Guzmán Ruiz ha contestado a:
Dos maneras:1.- Disminuyendo pérdidas: por un lado evitar hacer ejercicio expuesto a altas temperaturas y por otro lado ...
Dr. Óscar Guzmán Ruiz ha contestado a:
Lo primero es quitarse de la exposición al calor e hidratarse abundantemente. En determinados sujetos como ancianos y ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Es cierto que la soja contiene isoflavonas, que son fitoestrógenos considerados como disruptores endocrinos por su potente efecto ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
El Síndrome de Down o trisomía 21 puede detectarse combinando los hallazgos de la ecografía que se realiza ...
Dr. Antonio Jesús Martínez Ortega ha contestado a:
Puede deberse a una hiperprolactinemia. La prolactina es una hormona que se produce en la hipófisis, y que ...