Las alergias son debidas a una reacción de hipersensibilidad hacia alérgenos o estímulos externos. Más de un tercio de la población mundial presenta algún tipo de alergia, donde encontramos entre las más comunes:
Normalmente, nuestro cuerpo se defiende de agresiones externas mediante varios mecanismos: el primero y más importante es la piel, es la barrera principal que delimita y protege nuestro cuerpo. Otro mecanismo importante y que es el que ahora nos interesa es el Sistema Inmune: es la defensa activa responsable de eliminar bacterias o microorganismos y de mantener esa protección a lo largo del tiempo. Aunque este sistema tiene que estar completamente regulado para mantener un equilibrio estable, evitando una respuesta inmune pobre o una híper respuesta inmune cómo sería el caso de las reacciones alérgicas.
El contacto con el alérgeno provoca una hiperproducción por parte de los linfocitos B de anticuerpos IgE. Al volver a entrar en contacto con el alérgeno externo, las IgE mediaran una respuesta de hipersensibilidad que provocará la liberación de mediadores químicos inflamatorios, entre los que se encuentra la histamina. Los síntomas resultantes dependerán de la zona del cuerpo afectada:
El tratamiento debe basarse en tres niveles:
Se realizará un examen físico y una revisión de la historia clínica. Pueden realizarse pruebas de alergia para determinar el alérgeno causante de la reacción.
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Si tiene alergia a un deermnado alimento,lo que tiene que hacer es evitar su consuno,el del alimento y ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Si tiene alergia a los cacahuetes,debe evitar todos los frutos secos hasta ser evaluado por su Médico.
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Supongo se refiere a erupcuion alergica en la cara,habria que ver entre otras cuestiones si se trata de ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Holampara infecciones bacterianas faringeas,de garganta,normalmente son causadas por estreptococos y van mejor otro tipo de antibioticos,los Beta lactamicos,si ...
Dr. Juan Gonzalez Tuero ha contestado a:
Se llama balanopostitis; la causa puede ser infecciosa (muy frecuentemente, infección por un hongo llamado Candida albicans), o ...
Dr. Yuriy Kurnat ha contestado a:
No tengo ni idea, consulte el gobierno, ellos saben todo. Un saludo.
Dr. Pere Raurich Florensa ha contestado a:
El tebarat lleva como principio activo un antihistamínico, medicamento para la alergia , que no afecta a la ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Puede ser por ua Rintis alergica.Seria necesario hacerle una historia clinica detallada y pruebas de alergia,si fueran necesarias
Dr. Manuel Zabala Gamarra ha contestado a:
El Tramadol es un buen analgésico. Si no tiene alergia a él, puede tomarlo siguiendo las indicaciones de ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
En caso de crisis de Rinitis alérgica.estan indicados los antihistaminicos,tipo cetirizina,la varidasa no . Saludos
Dr. Yuriy Kurnat ha contestado a:
No hay interacciones entre Antalgin y Diazepam. Para más conocimiento consulte su médico de atención primaria o de ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
No entiendo el sentido de su pregunta,incompatible con que? El voltadol forte es un gel que contiene diclofenaco,un ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Puede que tenga usted alergia a la pancreatina o a otro de los componentes de dicho fármaco,por lo ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Si,solo no podría tomar aspirina si tuviera alergia a los AINES,o tuviera cualquier otra contraindicación para tomarla( ulcera ...
Dra. María Teresa Carrascal Velasco ha contestado a:
Una respuesta alérgica leve con rinitis difícilmente provocará afectaciones en la frecuencia cardíaca, una afectación alérgica grave (anafilaxia) ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Supongo se refiere usted al prurito( picores),hay antihistaminicos de primera generacion,tipo hidroxicina,le podrian venir bien.CONSULTE A SU MEDICO
Dr. Jaime García Campos ha contestado a:
Buenos días, Suele ser suficiente con suspender entre 7 y 10 días antes de la prueba el uso ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Una de las causas es la SAO( SINDROME ALERGIA ORAL),en general se produce en la cavidad oral y ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Depende a que proteína,tenga la alergia,pudiendo ir desde un Sindrome Aleriga Oral( picor en labios y mucosa oral ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Depende del tipo de alergia que tenga usted( asma,rinitis ,urticaria),Como normal genral se basa en medicación para controlar ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Puede que sea lo que usted comenta o algún otro tipo de dermatitis,pero para un diagnostico adecuado en ...
Dr. Adolfo Velez-Ruiz De Lobera ha contestado a:
Los síntomas que refiere son los clásicos de rinitis /rinoconnuntivitis alegica y dada la época posiblemente por polenes ...
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
No le recomiendo apolicarse corticoides en esa zona sin consultar previamente a su medico,ya que puede ser perjudicial.
Dr. Antonio Barrientos González-- Experto en Alergias ha contestado a:
Para nada,no se preocupe usted,no es ningun signo de alarma y existen tratamientos aadecuado para ello.Consulte a su ...
Dr. Joaquín Guerra Gómez ha contestado a:
Las manifestaciones que refiere aparentan ser una inflamación de la mucosa de las encías (gingivoestomatitis). La sensación de ...