Es una planta de montaña y de lugares húmedos, se encuentra en España en la zona norte. Es una planta que vive casi todo el año, excepto desde otoño y hasta primavera que vuelve a estar con nosotros. Se usan en medicina los tubérculos y las raíces jóvenes. Familia de la Ranunculaceae (consta de 54 géneros con unas 2.525 especies, presentando una distribución prácticamente cosmopolita http://es.wikipedia.org/wiki/Ranunculaceae).
El aconitum contiene unos alcaloides extremadamente tóxicos como son la aconitina, mesaconitina, neopelina, etc. También tiene aminoácidos como la colina y ácidos organicos (conítico, cítrico y tartárico), la aconitina es uno de los mayores venenos del mundo, ya que puede matar a un ser humano, por eso se aconseja utilizarlo siempre en dosis homeopáticas.
Una intoxicación por acónito produce en un primer momento, estado de excitación general, con parestesias (sensación anormal de los sentidos) en los labios, lengua y garganta por bloqueo del trigémino. Incluso más a la larga puede producir alteraciones gastrointestinales: diarreas, vómitos y sialorrea. De manera más grave produce hipotermia y parálisis de los músculos respiratorios y bloqueo de los centros nerviosos cardiorrespiratorios, que puede conducir a la muerte por asfixia en pocas horas.
El acónito en la homeopatía
En homeopatía se considera a este remedio de Aconitum, como el “bisturí homeopático”, ya que se suele utilizar en las urgencias médicas, para tratar un problema emocional aguado, golpe de frío agudo, todo aquello que sea de una manera brusca, abrupta y aguda, por ejemplo traumatismos oculares con enrojecimiento, desesperación y miedo, si no lo tuvieramos podemos utilizar Arnica. Otros bisturís homeopáticos: Myristica Sebifera: para la supuración, hace que los abcesos se abran. Hepar Sulphur abscesos y las pericoronaritis, persona indolente, irritable, muy sensible al frío. Se utiliza cuando el absceso está fluctuante.
Lo podemos ver por la materia médica a este bisturí homeopático, en sus generalidades:
En los síntomas mentales:
De manera particular y puntual:
Podemos utilizar Belladona y Aconitum para la fiebre, uno tiene que sudar y es Belladona y el que no suda es Aconitum, con esto modularemos la fiebre de cualquier persona a la 9CH, sin llegar nunca a más de 38,5 de temperatura, si no habrá que tomar fármacos sintéticos. La fiebre es buena, porque el organismo esta trabajando y haciendo un buen trabajo, pero el sistema inmunitario puede agotarse y entonces habrá que ayudarle con antibioticos y/o analgésicos de síntesis. Para eso la medicina avanzado, para combatir las infecciones que el sistema inmunitario no puede con ellas, por su agresividad. Pero hay que llegar a tiempo en las primeras horas con lo anteriormente dicho, si no hay que tomar fármacos sintéticos.